Las Sibilas,
profetisas de la antigüedad
Uno de los personajes más
conocidos tanto de la mitología griega como de la romana es la Sibila, la cual
también está presente en otras tradiciones religiosas, como pudieran ser la
cristiana o la judía.
Célebre profetisa, la gran
parte de las veces sus oráculos eran inspirados por el dios Apolo, lo que
provocaba que fuese considerada como alguien capaz de conocer y descifrar el
futuro. Era consultada por todo tipo de gentes, incluso por guerreros y
monarcas.
Por lo que respecta a sus
orígenes, algunas tradiciones señalan que fue la hija de Neso y del troyano
Dárdano quien poseía el don de la profecía, lo que la confería en aquella época
una gran fama como fiable adivina. Su nombre, Sibila, fue extendido desde
entonces a todas aquellas mujeres que se dedicaban al mismo arte. Sin embargo,
otras leyendas afirman que fue una de las hijas de Zeus, esta vez fruto de su
relación con Lamia, una de las descendientes del dios Poseidón, la que poseía
tal capacidad por lo que de esto se deduciría que el don es de origen divino.
Se dice, además, que
vivían en las grutas o en las proximidades de cualquier corriente de agua. Sus
profecías siempre eran expresadas cuando la sibila se encontraba en un estado
de trance y siempre manifestadas bajo la forma de hexámetros griegos, por lo
que eran transmitidas por escrito.
No obstante, los
escritores griegos tan sólo nos han dejado constancia de una sibila; todo
apunta a que sea Herófila, por ser esta quien anunció la Guerra de Troya. Sin
embargo, con los años fueron apareciendo otras y la lista que tenemos en estos
momentos está conformada por diez:
Sibila de Samos
Sibila Herófila de Troya
Sibila del Helesponto
Sibila frigia
Sibila cimeria
Sibila délfica
Sibila de Cumas, la más
importante en la mitología romana.
Sibila libia
Sibila tiburtina
Sibila babilónica o
pérsica
No hay comentarios:
Publicar un comentario